| Viñeta: Alberto Castrelo
Con el equipo de fútbol juvenil de San Luis Gonzaga. Año 1973 #5.662
| Texto: Juan Carlos Neva Delgado.
Las vueltas que da la vida. Yo nunca estudié en el colegio San Luis Gonzaga. Fui de La Salle Santa Natalia (algo así como ser del Real o del Atlético de Madrid, en chavales y en El Puerto. Jajaja). Pero por cuestiones de no sé por qué, y antes de dedicarme al rugby, formé parte del equipo de fútbol juvenil de San Luis Gonzaga. Con Miguel Pastor, Germán, Juanlu, Galán, Mcpherson, Rendón, etc. Yo soy el segundo agachado por la derecha. Publiqué está foto cuando en enero de 2020 tuve la noticia del fallecimiento del Padre Pedro, Cambreleng, que era nuestro entrenador. No lo conocí como educador, pero si puedo decir que era una gran persona y un fanático del deporte. Todos lo queríamos mucho. Fue un adelantado en la promoción del deporte base en El Puerto de Santa María. / En la imagen, Pedro Cambreleng, Jevier Grandes, Renedo, Iñigo Ruis-Gollury, McPherson, German, Miguel Pastor, nn, Joaquin Osborne, Bernardo Sancho, Ignacio Grandes, nn, Ricardo Santa Cruz, Juanlu, Juan Carlos Neva, nn.
...continúa leyendo "Con el equipo de fútbol juvenil de San Luis Gonzaga. Año 1973 #5.662"
Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (II) #5.661
| Texto: Francisco González Luque
Después de nuestra anterior entrega donde identificamos y catalogamos los paneles cerámicos conservados en la antigua capilla hospitalaria de San Juan de Dios y comentar aspectos relativos a la fábrica y autor que los realizó, sintetizaremos ahora sus características generales: temática, estilo y colorido. | Azulejos en el presbiterio de la capilla de las Esclavas
...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (II) #5.661"
Charles S. Campbell. Bodeguero y Vicecónsul británico en el s. XIX. Novedades #5.660
Su tataranieto Andrew Campbell está escribiendo su historia y ha visitado recientemente El Puerto, dando a conocer interesantes novedades a Gente del Puerto
| Texto: Juan Gómez Benítez [*]
Charles Sutton Campbell fue un comerciante inglés nacido en Edmonton en 1805 que se estableció en El Puerto hacia 1830. Comenzó un próspero negocio como vinatero que mantuvo su actividad hasta su fallecimiento en Inglaterra en 1885, aunque desde al menos 1872 su hijo mayor Charles Lewis Campbell fue su responsable y director.
| Rótulo 'Campbell' como los marcados en las botas enviadas a Inglaterra.
De su actividad como comerciante y bodeguero en El Puerto de Santa María todavía queda como recuerdo la viña María Luisa en el pago de Balbaína, nombre dedicado a su esposa María Luisa Walsh Lynch, aunque la viña es más conocida como Locambre, derivado fonético de Campbell
Francisco J. González Fuentes. Nuevo presidente de la Asociación de Directores de Seguridad y del Foro Iberoamericano de Seguridad y Emergencia #5.659
| Texto: J.M. Morillo-León.
El portuense Francisco Javier González Fuentes —Kiko—, perito judicial y multiespecialista, ha asumido el cargo de presidente de ADISPO (Asociación de Directores de Seguridad) entidad con 3.300 socio directores de la que hasta ahora era vicepresidente y la presidencia de FIBSEM (Foro Iberoamericano de Seguridad y Emergencia) del que es fundador, con representación en 12 países. Es miembro de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y de la Sociedad Española de Derecho de la Seguridad así como miembro de la Asociación Española de Antropología y Odontología Forense. Actualmente es funcionario de carrera, responsable de la Oficina de la Unidad de Seguridad del Ministerio de Defensa. Kiko es hijo de los también porteños Genaro González Salas y María Rosa Fuentes Vélez.
Antonio Helices Román. El ermitaño del Guadalete #5.658
| Texto: Jorge Miró | Fotos: Juan Carlos Toro
El camino de tierra que bordea la A-4 es pedregoso. Obliga a conducir en segunda y a no sobrepasar los 30 kilómetros por hora si no quieres dejar una rueda en un socavón. Para acceder aquí hemos tenido que dejar atrás la salida hacia el polígono industrial de Las Salinas, en El Puerto de Santa María, y luego la rotonda que la conecta con el Poblado de Doña Blanca. Lo pausado del viaje permite disfrutar del precioso paisaje. El Guadalete, al fondo. En el cielo, enormes nubes blancas que crean figuras imposibles. Otras negras se divisan en el horizonte y parecen descargar agua. El camino va torciéndose a la izquierda.
Ahora tenemos el río a nuestra derecha. Apenas doscientos metros más adelante encontramos una destartalada y pequeña edificación a la que cuesta llamarla casa. Delante, un viejo Ford azul oscuro, matrícula BL. Detrás, lo que parece un corral, vallado a base de somieres oxidados, maderas y placas de uralita. A un lado, plantas y árboles plantados en macetas y viejos cubos, y ropa secándose al sol. Un gato y luego un perro se cruzan en nuestro camino. Y un cerdo vietnamita… Aparcamos en el margen derecho de la carretera y nos bajamos del coche. Sopla poniente de componente sur. Hace frío.
...continúa leyendo "Antonio Helices Román. El ermitaño del Guadalete #5.658"
Partido contra los Pre-Javieres #5.657
| Foto e identificación: Vicente González Lechuga.
En el campo de deportes de los Jesuítas, equipo de compañeros que jugaron contra los Pre-Javieres. De izquierda a derecha, de pie, Fernando Arjona González, Agustín Fernández González, Ignacio Benjumeda Osborne, Miguel Rascón Roselló, Miguel Casado González, Juan Luis Bermúdez Tejada, y de portero, Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "Partido contra los Pre-Javieres #5.657"
La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656
| Viñeta: Alberto Castrelo.
Para ampliar la viñeta, pulsar aquí.
...continúa leyendo "La Viñeta de Alberto Castrelo. Perdidos… en la arboleda #5.656"
Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (I) #5.655
| Texto: Francisco González Luque
Cuando las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús se instalaron en el antiguo y transformado hospital de San Juan de Dios en El Puerto de Santa María, se encontraron un edificio reconstruido y adaptado a las nuevas funciones docentes y conventuales. Ahora se cumple un siglo de los orígenes de esta congregación en la ciudad y queremos conmemorarlo con un artículo en las páginas de Gente del Puerto sobre los azulejos que, en perfecto estado de conservación, recubren los paramentos del interior de su capilla.
En esta primera entrega catalogamos y recordamos los espacios y soportes que se decoraron con paneles cerámicos y la fábrica que los realizó, con un apartado especial para su autor, Manuel García Montalván. En una segunda parte resumimos las características generales de estos azulejos para finalizar en una tercera entrega sintetizando los principales motivos que decoran muros, pilares y frontales de altar.
...continúa leyendo "Los azulejos de la Capilla de las Esclavas, un siglo después (I) #5.655"
Ángel León. El espectáculo del buen yantar #5.654
| Texto: Tita Galo
Cuando la necesidad de comer está rebasada y podemos disfrutar el arte de la cocina, el súmmum de los sabores, la realidad inalcanzable, casi siempre, de comerse el arte. Cuando todos reconocemos que algo nos gusta, nos apetece, nos despierta la gula, nos aleja de lo cotidiano, nos lleva y nos trae a diferentes recuerdos de nuestra cocina familiar…
...continúa leyendo "Ángel León. El espectáculo del buen yantar #5.654"
El canal del conde de Trigona en el Guadalete (año 1766) #5.653
Los proyectos frustrados para comunicar el Guadalete con el San Pedro (1)

| Texto: Enrique Pérez Fernández
Entre mediados de los siglos XVIII y XIX se sucedieron once proyectos que pretendieron cerrar o cegar el curso del Guadalete a su paso por El Puerto de Santa María para dirigir sus aguas, por canales artificiales, hasta el San Pedro. La burocracia y la falta de recursos, en una ciudad y un país siempre convulsos, lo impidieron. En verdad, si consideramos las circunstancias y estado del Guadalete en aquellos años, no podemos tildarlos de proyectos descabellados. | Foto: José Ignacio Delgado Poullet ‘Nani’, 2000 | C.M.P.H.
...continúa leyendo "El canal del conde de Trigona en el Guadalete (año 1766) #5.653"
José María García López presenta hoy ‘Por el oculto fuego’ en la Fundación Ory de Cádiz #5.652
| Texto: J.M. Morillo-León.
José María García López (1945), prolífico escritor de novela y poesía natural de Ávila, pero afincado en El Puerto de Santa María desde hace más de 20 años, presenta en la Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz) su último libro de poemas Por el oculto fuego (82 páginas), editado por ‘Libros del Aire’. Interviene en el acto el poeta José Ramón Ripoll. La cita es hoy sábado a las 12:30 en el número 16 de la gaditana calle Ancha, sede de la fundación.
Joaquín estrenaba anoche en A3 la T2 de ‘El Novato’ #5.651
Entrevista a Ana Obregón tras el nacimiento de su nieta
| Texto: Verbigracia García L.
‘Joaquín, el novato’, el espacio que removió el entretenimiento en su primera temporada, regresaba anoche a Antena 3 en su segunda temporada, con Ana Obregón como su primera invitada. El popular exfutbolista porteño, Joaquín Sánchez, volvía a conducir el exitoso programa por el que pasarán esta temporada numerosos invitados que le ayudarán a buscar un nuevo futuro profesional, tras su retirada de los terrenos de juego: Paco León, Bárbara Rey, Sonsoles Ónega, Manu Carrasco, Roberto Leal, Almudena Cid o Alaska y Mario, entre otros.
...continúa leyendo "Joaquín estrenaba anoche en A3 la T2 de ‘El Novato’ #5.651"
La viñeta de Alberto Castrelo. De panarrias, murciélagos y turismo #5.650
| Viñeta: Alberto Castrelo
Si conoce el significado de la palabra “panarria”, se puede decir que ya es Vd. portuense, si no es así, le queda tiempo para llegar a ser un porteño mas. + info pulsando aquí
...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. De panarrias, murciélagos y turismo #5.650"
13 de septiembre de 1923. ¿Cómo se vivió el golpe de estado de Primo de Rivera en El Puerto de Santa María? #5.649
Hoy se cumplen 100 años
| Texto: Daniel Gatica Cote.
El Golpe de Estado de Primo de Rivera venía preparándose desde comienzos del verano. Las causas del Golpe podemos resumirlas en el asunto de las responsabilidades militares de Annual, la reprobación de la estrategia militar del Estado Mayor y la condena social a una guerra impopular, y en los problemas de orden público y del nacionalismo – separatismo que amenazaban el clima de seguridad y paz social de la burguesía española, en general, y de la catalana, en particular. Resumiendo, en las consecuencias que el binomio Marruecos – Cataluña tenía en importantes sectores de la sociedad, como veremos más adelante. | En la imagen, Miguel Primo de Rivera en una visita a El Puerto de Santa María, a su llegada a la plaza de la Iglesia. Le acompaña el alcalde Alfonso Sancho Mateos. El chofer es José Ordóñez. | Año 1928.
Las primeras noticias sobre el Golpe de Estado llegan a El Puerto de Santa María en la mañana del viernes 14 de septiembre de 1923 a través del diario conservador Revista Portuense que, en un primer suelto se refiere a los acontecimientos:
“Gravísimos instantes los que atravesamos. A los muchos problemas cuya solución ya pesa sobre el Gobierno, viene la sedición militar de que se da cuenta en nuestra sección telefónica, y que los primeros síntomas son de aspecto bastante trágico. ¡Dios salve a España!”.
Aportaciones al Palabrario Porteño. #5.648
| Texto: Antonio Sánchez Briones (1) |Aportaciones al Palabrario Porteño.
aligera, que es arró. expr. col. Se dice para meter prisa o bulla a alguien, ya que el arroz debe comerse pronto para que no se pase.
apartar (a correr). v. Salir corriendo de pronto. ‘Vieron al jardinero con el vergajo y apartaron a correr’.
apreventi. loc. adv. (pbte. del latinismo jurídico “ad preventi” = para prevenir). Se usa como advertencia con el significado de “mucho cuidado”. ‘Y apreventi como le pongas un deo encima a mi hijo’.
asaúra. n. Persona muy pesada, desagradable, aguafiestas. ‘Ya metiste la pata, so asaúra’.
beata. n.f. Reflejo del sol u otra fuente luminosa sobre alguna superficie producido mediante un espejo. ‘¿Jugamos a hacer beatas?’ (sigue)
...continúa leyendo "Aportaciones al Palabrario Porteño. #5.648"
María Jiménez y Camilo Sesto. En El Puerto en 1978 #5.647
| Texto: J.M. Morillo-León.
El 24 de agosto de 1978 actuaron en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María, a partir de las 11 de la noche, la cantante recientemente fallecida María Jiménez y el también desaparecido Camilo Sesto. María Jiménez era la artista invitada –la telonera--para la primera parte siendo la figura principal, en aquellos años, Camilo Sesto. La organización ya señalaba que el cantante de Alcoy no actuaría en la provincia en ningún otro lugar.
...continúa leyendo "María Jiménez y Camilo Sesto. En El Puerto en 1978 #5.647"
Amor en Marrakech. Homenaje de José Luis Arniz #5.646
| Texto: J.M. Morillo-León.
El desaparecido compositor y letrista José Luis Arniz compuso esta canción incluida en el álbum ‘Solo vivo para ti’. El seísmo acaecido en Marruecos, ha afectado a la medina de Marrakech, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ello nos impulsa a traer a estas páginas el homenaje que hizo el poeta a la ciudad marroquí, frontera del desierto. Nuestras pesar y condolencias con las víctimas del suceso.
...continúa leyendo "Amor en Marrakech. Homenaje de José Luis Arniz #5.646"
El Comodín de la 1. Dos portuenses en el programa de RTVE #5.645
| Texto: J.M. Morillo-León.
La periodista Teresa Almendros Edeso y su marido Miguel González Bella, estuvieron el pasado jueves 7 de septiembre en el programa concurso de cultura general #ElComodinDeLa1, que presenta Aitor Albizua con la voz en off de Esti Gabilondo. Los portuenses --que se encuentran celebrando los XXV años de matrimonio-- mantuvieron el tipo, sin bien la suerte, por la mecánica del concurso, les fue esquiva, pues tan pronto estaban en las posiciones medias del tablero de premios, como en las últimas, cuyo máximo está tasado en 30.000 euros.
...continúa leyendo "El Comodín de la 1. Dos portuenses en el programa de RTVE #5.645"