Saltar al contenido

Mañana miércoles, en la sede de Ecologistas en Acción.

| Foto: Candela Núñez | La Voz del Sur

| Texto: José María Morillo.
El Puerto se prepara para volver a insistir sobre uno de sus tesoros ocultos. Este miércoles 26 de marzo, Ecologistas en Acción pone en marcha una iniciativa para dar a conocer las cuevas-cantera de la Sierra San Cristóbal, un espacio cargado de historia y potencial que, sin embargo, siguen olvidadas por muchos, especialmente por las administraciones públicas. La cita consiste en una charla a cargo del colaborador de Gente del Puerto, Alberto Castrelo, un portuense cuyo corazón late al ritmo de su interés por El Puerto de Santa María. Diplomado en Turismo, es autor del libro Canteras de San Cristóbal: Interpretación de una historia olvidada’ (Kaizen Editores, 2022). El encuentro tendrá lugar mañana miércoles 26 de a las 19:00 horas en la sede local de la organización ecologista, situada en el Edificio del antiguo convento de San Agustín (C/ Misericordia, 31), y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

...continúa leyendo "Alberto Castrelo. Charla sobre las cuevas-cantera de San Cristóbal #6.205"

Rumbo a Miss Universo Andalucía

| Texto: José María Morillo

Con solo 24 años, la portuense Clara Navas Lora se prepara para un desafío que podría marcar un antes y un después en su trayectoria. La joven, que ostenta el título de Miss Universo Cádiz, será una de las 20 aspirantes que competirán el próximo 24 de mayo en la gran final del certamen Miss Universo Andalucía, que se celebrará en el Teatro Musical Granada 10.

...continúa leyendo "Clara Navas Lora. Talento, belleza y determinación #6.204"

| Texto: José María Morillo.
Hace más de 30 años, en octubre de 1994, cuando ya llevaba casi cuarenta en las carreteras españolas, el toro que diseñara para bodegas Osborne el portuense Manolo Prieto estuvo a punto de desaparecer, por el decreto del Ministerio de Obras Públicas, que instaba a retirar las vallas de las márgenes de las carreteras. Tras las peticiones de indulto desde el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, comunidades y parlamentos autónomos, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas: el toro se salvó... y ahí sigue, menos en Cantabria, Cataluña, Ceuta, Canarias y Murcia.

...continúa leyendo "Cuando el Toro de Osborne peligraba en las carreteras. #6.203"

| Texto: José María Morillo.
Hay artistas que juegan sobre seguro, que siguen la fórmula probada para garantizarse un hueco en las listas. Y luego está el portuense Pinto "Wahin", que en Calaíto hasta los huesos demuestra que lo suyo es más que un sonido: es una declaración de intenciones.

Con este nuevo single, el artista se sumerge en la encrucijada entre el flamenco y los ritmos urbanos, un terreno peligroso donde muchos pierden el norte. Pero Pinto lo recorre con soltura, equilibrando la tradición con la modernidad sin que suene forzado ni impostado. Aquí hay verdad, hay compás y hay una producción que, sin alejarse del mainstream, respeta la raíz.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y la fusión sin miedo, ‘Calaíto hasta los huesos’ #6.202"

1

Una odisea desde Madrid a El Puerto

| Texto: Francisco Andrés Gallardo
Manuel Teja Moreno, conocido como ‘el Teja’, dejó una huella que aún perdura en la memoria colectiva de esta ciudad. Fallecido en octubre de 2018 a los 58 años, su nombre resuena no solo por su pasión por el carnaval, sino por una hazaña que aún hoy, casi 23 años después, sigue sorprendiendo: en octubre de 2002, recorrió a pie 625 de los 655 kilómetros que separan Madrid de El Puerto de Santa María tras perder el autobús que lo devolvería a casa. Lo que comenzó como un viaje para protestar contra el ‘Decretazo’ de Aznar —la reforma laboral (Ley 45/2002) que abarató el despido— se convirtió en una travesía de nueve días marcada por la precariedad, la solidaridad y la voluntad de un hombre sin recursos.

...continúa leyendo "Manuel Teja Moreno, el hombre que caminó 625 kilómetros tras perder el autobús #6.201"

| Viñeta: Alberto Castrelo | Texto: Álvaro Galán Verano.
Como autor y responsable de mi agrupación 'Inclusión o Victoria' quisiera pedir disculpas a todos los que esperaban ver el viernes pasado al Cuarteto Inclusivo cantar en nuestra ciudad. Después de nuestro paso por el Gran Teatro Falla, nos hacía mucha ilusión. Lo único que pedimos a la concejalía de fiestas (igual que a todos los sitios que nos llaman) es actuar a una hora no muy tarde debido a las características del grupo. Así que nos programan para cantar a las 18:30 en la Plaza de la Herrería. Algo que veíamos sin sentido ya que el pregón se realizaba en la Plaza del Castillo. ¿Quién iba a venir a vernos si estaba Bienvenido y los Calaitas en un acto paralelo?

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. La inclusión es supersupersupersupersuper importante #6.200"

4

Coincidiendo con la festividad de San José, hoy queremos rendir homenaje a nuestro director, apartando la nótula programada para dedicarle estas palabras. Después de 17 años de publicación diaria de Gente del Puerto, celebramos su incansable labor… y los muchos más años que aún están por venir.

| Texto: Medina Benítez
En el intrincado tapiz cultural de El Puerto de Santa María, una figura emerge con el arte de un torero y la sagacidad de un poeta callejero: José María Morillo. No es solo un nombre, sino que ha sido una institución en la promoción del turismo local, pero también un personaje que podría haber sido arrancado de una comedia costumbrista andaluza. Morillo, técnico de Turismo hasta su jubilación, es un hombre que ha convertido el arte de enseñar a los visitantes en un espectáculo digno de una función de Carnaval.

...continúa leyendo "José María Morillo. La esencia de un personaje único #6.199"

Kiko Jácome, tras recibir la insignia de oro 'Pepe el del Vapor' de la Peña El Vaporcito, en 2018.

| Texto: Verbigracia García L.

Francisco Gabriel Jácome Jiménez, Kiko Jácome para los amigos, no es solo un nombre que resuena en el carnaval de El Puerto de Santa María, sino también en el imaginario de quienes han crecido entre el salitre y las historias que se tejen en nuestras costas. Ahora, con su primera novela, El balcón del horizonte, se aventura en la literatura con la misma pasión con la que ha cultivado su amor por la palabra hablada y cantada. La obra se presentará el próximo jueves 20 de marzo a las 19:00 horas en el Bar Vicente Los Pepes, en un acto en el que estará acompañado por Alexandra Ruiz, Cristina Braza y Pepe Mendoza.

...continúa leyendo "El balcón de Kiko Jácome. Una mirada literaria al horizonte de su vida #6.198"

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.
Con motivo del triduo cuaresmal de la hermandad de la Soledad se ha podido contemplar el altar de la capilla de la cofradía en la Prioral con una imagen inédita del titular. El Cristo Yacente se ha dispuesto en forma de Descendimiento en la Cruz de las Escaleritas.

...continúa leyendo "El titular del Santo Entierro convertido en Descendimiento #6.197"

| Faenando en la almadraba de Arroyo Hondo (Rota), década de 1920. Foto de Ricardo Almisas Vidal, cedida por Leopoldo Almisas.

| Texto: Juan José López Amador y Enrique Pérez Fernández

Vamos a tratar de un documento histórico excepcional, una joya que durante siglos ha dormido el sueño de los justos. Es conocido, por publicado, pero creemos que su contenido –-mal interpretado-– no se ha enmarcado correctamente ni espacial ni cronológicamente.

Pese a su brevedad, por su trascendencia debería ser considerado uno de los tres o cuatro documentos más destacados de la Historia de El Puerto, a la altura del Libro del Repartimiento (1268), la Carta–Puebla (1281), que es el documento fundacional de la ciudad que hoy habitamos, o el decreto de 1729 por el que la ciudad se incorporó a la Corona.  

El documento es de mediados del siglo XII, y viene a ser, entreverado por la leyenda, otra ‘carta fundacional’: la del Portus Gaditanus. El texto se vertió al castellano por primera vez en el siglo XIV. Fue “resucitado” por Martínez Montávez en 1974 y por Juan Abellán en 2005.

...continúa leyendo "La leyenda de al-Zuhri sobre el Guadalete #6.196"

1

Estudia Ingeniería Aeronáutica y Astrofísica y Ciencias del Espacio

| Foto: Biblioteca María Teresa León

|Texto: José María Morillo.

Javier Merello Franco (2009), un joven portuense con Altas Capacidades, ha autoeditado Introducción Ilustrada a la Segunda Guerra Mundial, un libro que busca ofrecer una visión accesible y visual de este conflicto histórico. Publicado en español e inglés, el volumen recoge cerca 120 eventos clave de la guerra, acompañados de mapas y fotografías para facilitar su comprensión tanto a jóvenes como a adultos. El proyecto nació de su interés por la historia, pasión que comparte con su abuelo materno, e inspirado por los viajes que realiza con su familia por Europa, recorriendo lugares claves de la contienda.

...continúa leyendo "Javier Merello Franco. Un joven prodigio publica una introducción ilustrada a la Segunda Guerra Mundial #6.195"

| Texto: Verbigracia García L. | Imágenes: Acciona.

Acciona tiene publicado en la plataforma YouTube un vídeo con impresionantes tomas aéreas de El Puerto de Santa María –también se han deslizado otras imágenes del litoral atlántico más distantes— como estímulo para su promoción de viviendas en el entorno del litoral portuense, junto a la urbanización Vistahermosa.

...continúa leyendo "Acciona: espectaculares tomas aéreas de El Puerto #6.194"

2

Flamenco, lucha y amistad. Una fiesta flamenca en tiempos de posguerra

José de los Reyes Santos "El Negro"

| Texto: Antonio Cristo Ruiz.
Me contó mi gran amigo José de los Reyes “El Negro” que, en un verano de los años cuarenta, encontró a una pareja de jóvenes durmiendo en una chabola de chapas y cartones medio derrumbada, muy cerca de las chumberas del barrio gitano de aquellos años. Les informó que cuando sopla el viento de Levante en verano, las puyas de los higos de tuna se clavan en las manos, la cara y cualquier parte del cuerpo que esté al descubierto, por lo que debían protegerse, ya que estaban demasiado cerca de las tunas.

...continúa leyendo "Baila el viento entre las tunas, canta el alma de “El Negro” #6.193"

| Viñeta: Alberto Castrelo

Atención: anticipándose a los acontecimientos en curso, la RAE (Real Academia Española de la Lengua) propone añadir “h” a la palabra ayuntamiento. La “h” será muda, pero dice mucho #HayUntamiento @PiedrahitaLuis

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Hayuntamiento #6.192"

Calleja disfrazado como Nefertito, en una imagen de bulto redondo.

 | Texto: Verbigracia García L.

David Calleja se ha convertido en una figura señalada no solo por su gestión innovadora de las celebraciones festivas locales, sino también por su apasionada participación en ellas, especialmente durante el Carnaval. Conocido como el concejal influencer, Calleja ha sabido fusionar su cargo público con su faceta artística, llevando el espíritu festivo a otro nivel a través de sus originales disfraces y su presencia activa en las calles y redes sociales. Su impacto sigue siendo tema de conversación en El Puerto de Santa María y más allá. Y este Carnaval, si el tiempo no lo impide,

...continúa leyendo "David Calleja: El concejal influencer que revoluciona el Carnaval con sus disfraces #6.191"

| Texto: José María Morillo

Granada se convierte en el escenario de un reencuentro artístico con la llegada de la exposición Ochoa+Lorca, Plástica Musical. Tras su exitoso estreno en el Instituto Cervantes de Nueva York en 2018, la muestra del pintor portuense aterriza en la Sala Zaida de la Fundación Caja Rural Granada, donde podrá visitarse hasta el 2 de mayo. Organizada por la Fundación Pintor Enrique Ochoa, la exposición reúne 30 piezas que exploran la relación entre la pintura del artista de El Puerto de Santa María, Enrique Ochoa y el universo poético y musical de Federico García Lorca.

...continúa leyendo "De Nueva York a Granada: El arte de Ochoa y la poesía de Lorca en una exposición única #6.190"

| Texto: José María Morillo

El Aedo Teatro presenta una ambiciosa adaptación teatral que fusiona el lirismo y la melancolía del poemario 'Poeta en Nueva York' con las cartas que Federico García Lorca envió a su familia durante su estancia en la ciudad que nunca duerme. Esta propuesta escénica, bajo la dirección del actor, dramaturgo y director de El Puerto de Santa María, Jesús Torres, busca revivir la esencia más íntima y humana del poeta granadino.

...continúa leyendo "Jesús Torres. Poeta perdido en Nueva York #6.189"

Raza Mora (1978)

| Texto: Verbigracia García L. | Versionado IA: F.A.G.

Pixar, el icónico estudio de animación de The Walt Disney Company, revolucionó el cine con Toy Story, el primer largometraje creado íntegramente por animación digital. Ahora, en plena era de la Inteligencia Artificial, hemos decidido llevar la magia un paso más allá: ¿qué pasaría si Pixar recreara algunas de las comparsas y chirigotas más legendarias del Carnaval portuense? Prepárate para un viaje donde la fantasía y la tradición se dan la mano bajo el sello inconfundible de la animación.

...continúa leyendo "Agrupaciones de Carnaval vistas por la Inteligencia Artificial #6.188"

| Texto: Verbigracia García L.
Con el nacimiento del siglo XXI, cuando el flamenco seguía debatiéndose entre la pureza y la modernidad, Pansequito regaló una de esas veladas que quedan impresas en la memoria del aficionado. El Salón Bottaro de Bodegas Terry sirvió de marco para una grabación en la que la guitarra magistral de Daniel Navarro Cruz ‘Niño de Pura’ templó el aire con su soniquete inconfundible, mientras Juan Manuel Suárez Japón y José Ignacio Primo guiaban la conversación con la sapiencia de quienes conocen el cante desde sus entrañas.

...continúa leyendo "Pansequito, entre solera y duende en Bodegas Terry #6.187"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies